martes, 29 de enero de 2008
Regresamos
El que mucho abarca....

Cienciano empezó la pretemporada el 3 de enero y lo normal es que dure dos semanas, siendo así, a partir del 14 de enero pudo disputar partidos de preparación los días miércoles 16 domingo 20, miércoles 23 y domingo 27.Pero no fue así, solo disputó tres partidos de práctica y ¿saben contra quien?...contra la selección del Cusco, integrada por amateurs que nunca entrenan juntos y que apenas reunieron minutos antes del partido.
¿Es tan difícil conseguir un sparring para un equipo que según el mismo Juvenal es conocido y respetado a nivel internacional? pueda que esto sea cierto, pero por lo mismo es mas vergonzoso aún que el club no tenga dirigentes capaces de concretar partidos de preparación, por lo menos, con equipos de nuestra primera división.
Ante los cuestionamientos de la prensa local respecto al tema que tocamos, Silva declaró. "Buscamos en Lima, en la costa, sierra, Bolivia, en Uruguay y nadie se atrevía a venir porque saben el poderío del equipo y temían quedar mal parados".
Ciertamente risible lo que declara este señor, paisano mío que solo merece mi vergüenza por su mediocridad desempeñando los cargos que ocupa.
-El señor es Congresista (ojo por Lima, no por Cusco) y valgan verdades, jamás lo vimos siendo parte de un debate en el pleno del congreso o en las reuniones de comisión, jamás lo vimos dando su punto de vista frente a temas importantes y mucho menos proponiendo ni defendiendo leyes, sabemos que forma parte de la sub comisión de transportes, pero no se le conoce mérito alguno y frente a los numerosos accidentes de carreteras que hay en el país, francamente esta subcomisión tan importante necesita gente más preparada. Felizmente en Cusco jamás pudo ganar una elección, ni como alcalde ni como congresista, solo gana las re-re-re-re-elecciones que el mismo maneja al interior del club cienciano.
-Otro cargo que ocupa es el de Presidente de la Comisión Sudáfrica 2010, sobre su desempeño ya no es necesario comentar, todos conocen los resultados y escándalos de la selección.
Como presidente de Cienciano también es mediocre, abandona al equipo porque obviamente tiene que estar en Lima todo el tiempo y este año ya va cometiendo dos errores graves a pesar que esta de vacaciones en el congreso porque obviamente, jamás formara parte de la comisión permanente. Uno de sus errores es el que cienciano no haya jugado partidos de preparación y el segundo esta referido al tema de los refuerzos extranjeros, y no por el nivel de los jugadores, porque dada nuestra realidad no podemos pedir mucho, pero si por su falta de seriedad y eficacia a la hora de contratar, pues a Juvenal se le escaparon cuatro jugadores que según el mismo ya eran de Cienciano, el primero fue Roger Cambindo, el segundo fue Asprilla, el tercero Breyner García y el cuarto Flavio Maestri. Finalmente Cienciano contrató a Romaña y a Manique, este último recién llegó el sábado al Cusco.
Es cierto que todos podemos cometer errores en el cumplimiento de nuestras labores, pero lo que yo critico es que este señor engañe y juegue con la ilusión de la gente, sobretodo con las personas que votaron por el para que sea congresista por que siempre diré que el fútbol no es lo mas importante., pero ser congresista, cobrar 14 500 soles y ni siquiera asistir al congreso lo hace, por decir lo menos, un descarado ladronzuelo.
Rápidamente uno se puede dar cuenta que club tiene dirigentes serios y capaces, por ejemplo Bolognesi esta jugando un cuadrangular en México, Cristal en Ecuador, San Martín ya tiene tres amistosos y jugará un cuadrangular en Uruguay, Vallejo y Jose Galvez ya jugaron dos partidos internacionales.
Y saben que es lo peor de todo? que si a Cienciano le va mal en los partidos oficiales, Juvenal silva cambiará rápidamente al entrenador , responsabilizándolo así de las derrotas, basta con recordar el 2005 cuando al ecuatoriano Sevilla lo hecho cuando este apenas había dirigido dos partidos , Juvenal como es vivo y , lo boto y le pidió a la prensa de Cusco que elija al nuevo técnico, estos eligieron a Jurado, con lo que a Juve ya no se le podía criticar si había malos resultados.
Ojale a cienciano le vaya bien, ojala que gane, ojala que mis paisanos idolatren a juvenal, es decir, ojala me equivoque.
viernes, 11 de enero de 2008
Armando el campeonato con 14 equipos.

- El primero radica en que gane quien gane el partido del día domingo entre Sport Águila y Atlético Minero para definir al decimocuarto equipo, tendrá una cantidad limitada de jugadores del medio en calidad de libres para ser contratados ,ya que la mayoría ya esta en plena pre temporada con sus respectivos equipos.
2.-El arquero de Sport Águila Cesar Carrero ya firmó por Sport Ancash, con lo cual no jugaría el partido definitorio ante Minero.
4.-Si el campeonato se juega con el sistema de los últimos años, es decir un Apertura y un Clausura de todos contra todos, tendría que jugarse un mínimo de 52 fechas (sin contar los partidos extras por el campeonato y por la baja).
Teniendo en cuenta la fecha de inicio (10 de febrero) quedarían solamente 48 semanas para que se juegue el campeonato, ello sin contar lo siguiente:
-Algún descanso que pueda haber a medio año.
-Suspensión de partidos por participación de equipos peruanos en competencias internacionales.
-Dos cumbres de jefes de gobierno muy importantes (APEC y La cumbre de América Latina-Europa) que se desarrollarán en el país y que seguramente necesitarán del resguardo total de la policía, con lo cual al no haber policías disponibles, no hay fecha por falta de garantías.
-Probablemente tengamos que descontar un domingo de noviembre donde se desarrollaría la consulta de revocatoria de autoridades.
Con todo ello resultaría casi imposible jugar un torneo con 52 fechas, porque el jugar muchos miércoles va contra la economía de los clubes ya que las taquillas no son las mismas que las de un fin de semana, además de que el futbolista peruano no esta acostumbrado a jugar tan seguido, su físico se vería afectado y los partidos ciertamente serían mediocres.
Ahora. Usted se preguntará ¿Cómo se desarrollan los campeonatos de otros países donde hay más clubes?
-Bueno, en Argentina por ejemplo hay 20 equipos, se juega un Apertura y un Clausura, pero cada torneo de una sola rueda, es decir solo hay 19 fechas por torneo.
-En México sucede lo mismo solo que la clasificación se da por grupos, pasando luego a una liguilla final entre los ocho mejores de donde saldrá el campeón.
Estas opciones serían difíciles de aplicarse en el Perú ya que con 14 equipos, solo se jugaría 13 fechas por torneo, lo que resultaría en un perjuicio económico para canales de TV, sponsor, taquilla, etc ,etc.
La palabra final la tienen los dirigentes de la ADFP que tanto lucharon por conseguir este cupo 14, ojala y tengamos un campeonato ordenado y atractivo...solo un último favor…. Que el campeón 2008, salga el 2008.
jueves, 10 de enero de 2008
Qué ingrato es el fútbol !!! (Respuesta)

Según Wikipedia un blog es un sitio periódicamente actualizado donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Desde el momento en que aperturé el blog intenté dar mi opinión respecto a determinados asuntos futbolísticos y como hincha del fútbol e hincha de un equipo ,tal vez en algunos casos he podido pecar de subjetivo, a pesar de ello, no creo haberlo sido en el comentario de ayer, mi intención no fue minimizar a Cristal y mucho menos porque no sea hincha de ese club.
Nunca oculté que soy de Cienciano, pese a eso siempre intenté ser justo , ejemplo de ello es que en su momento elogié la labor de la San Martín , en él ranking que hice por fin de año nombré a la U, Boys,etc. y nadie puede negar que siempre crítico a Juvenal Silva y a algunos jugadores de Cienciano.
Las posiciones respecto a la forma como salió Jorge Soto de Cristal son distintas, incluso a nivel periodístico hay diferencias, por ejemplo Líbero tituló "Lo botaron por viejo ", mientras que los periodistas de CMD comentaron que Cristal no sabe tratar a sus ídolos, y esa fue la posición que defendí ayer.
Algunos de los comentarios que llegaron sostenían que yo no podía decir que Cristal es un equipo chico y eso nunca lo dije, creo que en el fútbol no solamente hay equipos chicos y grandes, ¿Debe haber niveles, verdad?, en ese sentido, yo indique que Cristal no termina de ser un equipo grande por una serie de razones, como el que no tiene estadio,el que los hinchas de cristal de mi generación no tienen un ídolo, elq eu su técnico más exitoso sea casi ídolo de la U etc, etc, algo que tampoco tiene Cienciano y por ello nunca podré decir que mi club es un grande del fútbol peruano (al menos no por ahora).
Yo no pienso prohibir los comentarios y de esa manera blindarme de críticas. Si tengo un blog es para comentar sobre fútbol y en este tema obviamente jamás estaremos todos de acuerdo. No quisiera que haya insultos y lisuras en los comentarios, pero tal vez eso sea parte de las discusiones sobre fútbol. No obstante lo anterior , en serio muchas gracias a todos los que dieron su comentario y no duden que siempre estaré abierto a escuchar sus críticas.
miércoles, 9 de enero de 2008
Que ingrato es el fútbol ¡¡¡

La noticia no tendría nada de relevante de no referirse a un jugador representativo del club cervecero, donde jugó los últimos 15 años de su vida , dejando la casaca celeste para irse al extranjero por períodos muy cortos (Lanus, Flamengo y San Luis de México) , tan cortos que no hubo un solo año desde 1993 que no haya jugado al menos unos partidos por esta institución.
Soto logró coronarse tricampeón peruano (1994, 95 y 96) y ser subcampeón de Copa Libertadores (1997), logros en los que su aporte fue fundamental merced a sus goles y buenas actuaciones, quien se va a olvidar por ejemplo de su gol a Chilavert en el mísmisimo Estadio de Vélez , además fue también campeón con Cristal el 2002 y el 2005.
Al parecer eso no bastó para que los directivos de Sporting Cristal hagan el esfuerzo necesario para mantener a Soto en sus filas y así terminara su carrera en el club y consagrarse como ídolo de Cristal.
Muy por el contrario, el señor Mujica declaró que : A veces un jugador, llega a una cierta edad, por lo que no está en sus mejores facultades físicas para seguir jugando al fútbol.
No deja de ser cierto que a sus 36 años Jorge Soto ya no es el jugador de antaño, sin embargo no deja de ser cierto tampoco que se trataría de un buen aporte para cualquier equipo del medio. Sabemos que este año Cristal tienen un presupuesto ajustado , pero a pesar de ello , considero que Cristal debió haber retenido a un ídolo del Club. El técnico pudo no haber puesto entre sus prioridades la renovación de Soto, pero la directiva tiene que entender que un Club no puede ser grande si no tiene ídolos. ¿Y quién es ídolo en Cristal? ,según la misma institución es Alberto el Jet Gallardo, un jugador excepcional según los relatos de quienes lo vieron, pero que si bien se formó en el Club solo estuvo durante cuatro temporadas. ¿Qué ídolos más tiene Cristal?. Según la página web de la hinchada (http://www.extremocanada.com/) son:
Alfredo Quesada, Fernando Mellán, Orlando De la Torre y Julio César Uribe, quien para muchos comparte con Gallardo las preferencias entre los seguidores del club celeste cuando de elegir al jugador símbolo del club celeste se trata. También son considerados ídolos, Rafael Asca, Fernando Mellán, Orlando De la Torre, José Del Castillo, Eloy Campos, Ramón Quiroga, Flavio Maestri, Julinho, Roberto Palacios, Nolberto Solano y Jorge Soto. Muchos de ellos jugaron pocos años en el club, jugaron por otros equipos en el Perú o de lo contrario fueron técnicos de otros equipos.
Seguro Soto pudo también haber cedido en sus pretensiones económicas, tal vez lo hizo, pero de las palabras del presidente se noto que el Club no hizo ningún esfuerzo por retenerlo.
Los clubes mas grandes del mundo se desviven por sus ídolos, el Real Madrid tiene como presidente honorario a Alfredo Di Stéfano, el Milán mantiene, a pesar que ya no rinde como antes, a un histórico como Paolo Maldini ,y sin ir muy lejos y salvando las distancias, Carranza y Jose Soto jugaron por la U y por Alianza respectivamente bordeando los 40 años.
Cristal no puede darse el lujo de que las generaciones pasen sin tener un ídolo del Club, pues Solano y Palacios siempre dijeron que eran hinchas de Alianza, y hasta hace poco Maestri celebraba con euforia los goles que le hacía a Cristal con la camiseta blanquiazul.
Grueso error de los que dirigen a Cristal, que por temas como esos no terminan de consagrarse ,no tienen un estadio, su gerente si bien hacía un trabajo decente provenía de las divisiones menores de la U (Diego Rebagliati), según su libro de los 50 años, el técnico más exitoso es Juan Carlos Oblitas, casi casi un ídolo de la U, y hoy el jugador más representativo de Cristal se va por la puerta falsa , por ello para mi, Cristal no puede ser considerado como un grande.
martes, 8 de enero de 2008
1000 Visitas

Espero que les guste esta bitácora y que los artículos les resulte interesantes.
Muchas gracias a todos los que ingresaron alguna vez,a los que participaron de las encuestas y a los que dejaron su comentario. Un agradecimiento especial a mi hermano quien diseña las figuras y a los fieles lectores y críticos como mi novia, Jorgito Alvarado, Pacho , Abelito y el águila, en serio ¡Gracias!
lunes, 7 de enero de 2008
Las universidades y el fútbol

Para empezar construyeron en tiempo record un complejo deportivo con todas las comodidades (habitaciones, gimnasio, cancha de fútbol, etc.) en su sede de Santa Anita. El trabajo logístico fue casi perfecto , jamás un jugador se quejó de alguna incomodidad o menos aún de un retraso en el pago de las mensualidades. Todo ello sumó para que en su tercer año en la profesional sea campeón Nacional.
Ayer comentábamos que el recién ascendido Club Universidad César Vallejo tiene al parecer las mismas aspiraciones e incluso esta imitando a sus pares de la San Martín, pues los trujillanos tienen un complejo deportivo con todas las comodidades y el equipo que han formado seguramente peleará por algo importante en el campeonato venidero.
Pero , ¿Que ganan o cual es el objetivo de estas instituciones?
No hay duda que el fútbol es un negocio , pero a simple vista lo de la USMP ha sido egreso tas egreso desde el momento que compró la categoría el año 2004, basta con recordar que la categoría costó(según las informaciones de esa época ) cerca del millón de dólares, luego de ello construyeron el complejo en Sta Anita, sus jugadores son tal vez los mejores pagados del medio, la hinchada (cerca de 100 alumnos de la Facultad de Odontología) entran gratis al estadio y son transportados en ómnibus pagados por la universidad, y en el tema de la taquilla San Martín es el que menos gente llevó a los estadios , es mas, hubo partidos en los que incluso no les alcanzó para pagar arbitraje y el alquiler del estadio. Por otro lado y hasta donde se que conoce, su ingreso es básicamente el pago por derechos de transmisión por parte de Direct TV . San Martín no tiene un sponsor principal en su camiseta y solo lleva el logo de una bebida rehidratante en el brazo.
Hoy tres años después y luego de tanto gasto, San martín verá ingresos importantes por su participación en Copa Libertadores ya sea por los $ 450 000 dólares que le dará la CSF solo por la primera ronda o también por las buenas taquillas que seguramente tendrá en sus partidos de local, gracoas a la categoría de equipos a los cuales les toca enfrentar.
A nivel de imagen, tal vez pueda ser atractivo para los muchachos que postulen el entrar a una universidad que tiene su equipo campeón, pero a decir verdad, no creo que esto resulte siendo un factor determinante.
Por el lado de Vallejo, los gastos son asumidos por el Consorcio trujillano Universitario Vallejo – Sipán - Autónoma. Y en el tema de ingresos al parecer ya firmó contrato con Direc TV .De su buena o mala campaña dependerá las taquillas que tenga fecha tras fecha , porque el público de Trujillo no se caracteriza precisamente por asistir masivamente a los estadios de fútbol. A ello hay que sumarle un tema político, como dijimos ayer el Presidente del Club Cesar Acuña es también Presidente Regional de La Libertad y Rector –Fundador de la UCV, para el será muy importante que su equipo haga un buen papel, porque pensando en una posible reelección, los éxitos del deporte se pueden traducir en votos .
En la historia del fútbol peruano no todas las universidades tuvieron la misma suerte, por ejemplo Atlético Universidad de Arequipa respaldado por la UNSA descendió a la segunda división (obviamente, el respaldo era limitado porque la UNSA es una universidad nacional). Dos universidades de Trujillo ya saben lo que es participar del fútbol profesional, Coopsol UPAO y el mismo Vallejo, ambas sin mayor éxito al mantenerse solo un año en la profesional.
La tendencia dice que las universidades seguirán apostando por el fútbol, hace unos años se dijo que la Universidad de Lima quería comprarle la categoría al Deportivo Wanka, el negocio no se concretó.
También se comenta que Freddy Ames (Presidente de COOPSOL y quien vendió la categoría a la San Martín) , hizo el ofrecimiento primero a la Católica y el rector de ese entonces, Salomón Lerner, indicó que nunca compraría la categoría y que si algún día la PUCP tiene un equipo en primera división será por mérito propio, algo bastante difícil, pero no imposible, ya que en varias oportunidades la Católica fue campeón de la Liga de San isidro (su liga de origen) , e incluso el año 2006 perdió en el último partido, la posibilidad de jugar el campeonato de segunda división. Ojalá algún día se cumpla el sueño de ver a la Católica en primera.....soñar no cuesta nada.
Pese al éxito de la San Martín, es triste que los más de 50 000 alumnos de la universidad no apoyen a su equipo, ojala y este panorama cambie a raíz de los éxitos que viene consiguiendo. Todo el mundo dice que este tipo de clubes beneficia muchísimo al fútbol peruano, pero nadie denuncia la manera como va en contra de sus propios alumnos, al aumentar el costo de sus pensiones para solventar el club .El fútbol por más lindo que sea no tiene porque perjudicar a los estudiantes universitarios .Tal vez ese sea el motivo de un resentimiento del alumno de la San Martín que se traduce en la poca hinchada que tiene su equipo, pues no tengo dudas que todos estos años los gastos del club fue pagada por los alumnos de la universidad, especialmente por los estudiantes de Derecho a quienes les subieron el costo de las mensualidades .
Asi no es Señor Chang ( Ministro de Educación y rector con licencia de la USMP).
*Diseño de Cadir B.B.
domingo, 6 de enero de 2008
Ojo con Vallejo

Hoy con el apoyo de una institución seria como la Universidad César Vallejo , cuyo rector fundador es el actual Presidente Regional de La Libertad Sr. César Acuña Peralta , además del apoyo del Consorcio trujillano Universitario Vallejo – Sipán - Autónoma quieren hacer una gran campaña, y de ser posible imitar lo que hicieron el año pasado equipos como San Martín y Bolognesi , que sin muchos años en la profesional , pero con una buena labor dirigencial y claro está, buenas contrataciones ,lograron el campeonato.
Para empezar, ratificaron al técnico Roberto Arrelucea y se quedarán solo algunos futbolistas que jugaron en el torneo de segunda como Fischer Guevara (arquero), Juan Carlos Pérez(defensa), Víctor Carbajal (delantero), Ricardo Caldas (delantero) y Lee Andonaire (defensa) y el Pompo Cordero.
El Once
Es bastante difícil aún proponer nombres para un posible equipo titular de Cesar Vallejo, no obstante ello sabemos que los equipos de Arrelucea juegan con un clásico 4-4-2, siendo así ,el equipo estaría conformado de la siguiente manera.
Arquero.-Joel Pinto, tal vez es el único seguro en el equipo titular y porque no , la mejor incorporación del Vallejo, su suplente será Fisher Guevara.
Defensa.- Por la derecha seguramente estará la rana Huertas, por izquierda de lo contratado hasta ahora podría colocar a David Soria, que es más un volante, pero no olvidemos que tuvo algunos partidos en esa posición, de lo contrario colocaría a Lee Donayre. La pareja de centrales estaría conformada por Alvarado y Manzanón Hernández, quedando a la expectativa Miguel Rebossio.
Volante.- Me animo a decir que los hombres de contención serán Erick Torres junto a Manzanita Hernández, quedando a la expectativa Nakaya y el Tenchi Ugaz, teniendo como volantes de armado al Pompo Cordero y posiblemente jugando más retrasado el Patón Cristhian Zuñiga.
Delanteros.- Si a Zuñiga lo retrasa tal como dijimos, Orejuela podria ser el delantero que iría por lo extremos, quedando como nueve de punta el Paraguayo Richar Estigarribia,goleador en Ancash y mucho más efectivo que el Gabo Gabriel García, no olvidemos que otra opción será Ricardo Caldas, goleador del Vallejo la temporada pasada.
Como vemos Cesar Vallejo sin tener grandes nombres es un conjunto de jugadores con experiencia y que en su momento fueron figuras en sus anteriores clubes. Ojala se pueda consagrar como un buen equipo porque a ello hay que sumarle la tranquilidad económica que seguramente les dará la directiva respaldada por la Universidad César Vallejo y el trabajo honesto de Roberto Arrelucea, un técnico que no es de nuestro gusto, pero tampoco podemos negar que los equipos a los que dirigió tenían un patrón de juego y eran bastante ordenados.
En hora buena que exista este tipo de Clubes en el país y ojala Trujillo goce de buen fútbol profesional. Apoyen a su equipo señores, tienen un lindo estadio, pero nunca terminaron de ser una hinchada constante, basta con recordar a los descendidos Manucci, UPAO y el mismo Vallejo
Solo una cosita señores directivos del Vallejo, POR FAVOR no suban las pensiones de los alumnos de la universidad, ellos no tienen porque solventar al equipo, no sean facilistas, trabajen y sean capaces de conseguir sponsors que apoyen al equipo.
sábado, 5 de enero de 2008
¿Donde está Chemo?

¿Pasa lo mismo con los rivales?
NO. En Chile Marcelo Bielsa ya convoco y planeó todo para la gira que tendrán los mapochos por Japón y China. En Bolivia, Platini Sánchez ya convocó a la selección que enfrentará a Sudáfrica y luego a Perú. En Venezuela el nuevo técnico César Farías dio conferencia de prensa el mismísimo 31 de Diciembre , donde explicó su plan de trabajo. En Colombia Pinto piensa en un proyecto para capacitar entrenadores a nivel de ligas.
¿Y que hay del tema de los indisciplinados?
En conferencia de prensa Chemo dijo que se verá si es apañador o no cuando dé la lista de convocados en Junio previo al partido con Colombia. Dijo también que estaba haciendo su propia investigación, sin embargo los implicados Farfán y Mendoza sostuvieron que desde el partido con Ecuador el técnico Del Solar no se había comunicado con ellos, al parecer ,ni siquiera eso está haciendo.
Siempre criticábamos a Autori y Maturana por el sueldo tan alto que ganaban y el poco trabajo que realizaban, sosteniendo incluso que "se la llevaban fácil". Pero cuando se trata de un técnico nacional no hay nadie que diga tal frase, hay un afán proteccionista no solo de los dirigentes de la comisión, sino también de parte de un gran sector de la prensa.
Los que dirigen la selección peruana no pueden darse el lujo de descansar tanto y trabajar tan poco, un peruano no puede robarle a su país de esa manera y mucho menos jugar con los sueños de sus compatriotas. En su momento Uribe y luego Chemo fueron los técnicos que so-pretexto de tener un acercamiento con los futbolistas que jugaban en el extranjero, hicieron una gira por Europa obviamente, con todos los gastos pagados por la FPF. Hasta hoy no se tiene ningún resultado ante tanto viaje. Por cierto, Zambrano, Rabona Vásquez y Daniel Chávez pasaron las fiestas en Lima, ¿Acaso Chemo aprovechó y conversó con ellos? ¿Acaso el Chemo no debería estar planificando las pretemporadas de los equipos donde hay seleccionados? .
Al parecer el Chemo no sale a la luz porque aún esta latente lo del escándalo, y eso es triste en un técnico que durante su carrera mostró mucha valentía al momento de encarar las cosas. Es odioso hablar del tema del sueldo de técnico, finalmente creo que es una mezquindad, pero por mucho o poco que gane Del Solar siempre es doloroso que un peruano trabaje tan poco por darle una alegría a su país.
viernes, 4 de enero de 2008
Todo un misterio
Resultados de la encuesta

jueves, 3 de enero de 2008
¿Son necesarios cuatro extranjeros?

En los últimos años, salvo contadas excepciones, el fútbol peruano se ha caracterizado por reciclar jugadores que ya habían iniciado sus trámites de jubilación o por aquellos que no conseguían equipo en ningún otro país.
Sin ánimos de dar un discurso chauvinista ni mucho menos xenófobo, es obvio el traer un refuerzo extranjero debería significar un aporte mayor de el que pueda dar un futbolista local y es claro también que el foráneo significará un mayor desembolso económico para el club en comparación con el futbolista peruano, sin que esto se haya significado (al menos en los últimos años) un mayor aporte para el club que lo contrata.
Los ejemplos son miles, pero solo daremos algunos casos, en los cuales los equipos llamados grandes, que en el papel son los que mejor pueden contratar, derrocharon el dinero en jugadores extranjeros de un pobre nivel futbolístico.
Alianza Lima. Alianza conoce mucho de este tema, sino recordemos por ejemplo Cuello (estoy seguro que no lo recuerda, llegó cuando Challe era el DT íntimo…una desgracia ¡¡¡),el ecuatoriano Hurtado Astudillo, Wilians, Furios. Galindo, Sarria, Jerez, Avalos, Scheloto, Villiescas y ahora último Acosta y Mendoza.
Universitario.-En épocas pasadas había una costumbre de este club por contratar jugadores de la segunda B argentina y ahora le voy a soltar nombres que estoy seguro usted no recuerda (Piano, Banegas, Alfredo Gonzáles , Sapito Pereyra ,Gorostidi , Centurión)
Sporting Cristal.- Tal vez el que menos se equivocaba a la hora de contratar extranjeros, sin embargo en los últimos años, Robert Lima, Chara, Cari Cari Noriega, el falso “Vitamina” Sánchez, etc, no aportaron nada en beneficio del club.
Así como llegaron futbolistas de bajo nivel, también vinieron de los que ayudaron a que sus equipos hagan grandes campañas, para ello solo recordemos a los últimos campeones: El Cristal campeón 2005 contó con los extranjeros Norberto Araujo, Sergio Leal y el nacionalizado Bonet . El Alianza campeón del 2006 con los chilenos Martel , Rodrigo Pérez , además del uruguayo Liguera . O la campaña 2007 de San Martín cuyo único titular extranjero indiscutible era el uruguayo Leguizamón, y finalmente el Bolognesi que campeonó teniendo al mexicano Osterseng como el único titular extranjero del equipo.
Es importante darse cuenta de una cosa, ninguno de estos equipos necesitaron más de tres extranjeros para salir campeones. El permitir que existan cuatro extranjeros en lista dará lugar, creo yo, a que los equipos contraten 4 o 5 extranjeros sin mayor nivel, en vez de invertir ese dinero únicamente en tres futbolistas extranjeros de jerarquía.
Todo ello sin contar que la presencia de extranjeros seguramente, imitará las oportunidades que se pueda dar a futbolistas jóvenes, perjudicando actualmente a una generación de muchachos entre 17 y 20 años que al parecer tienen buenas condiciones para este deporte.
Un caso atípico y que iría en contra de lo que pienso, es el Cristal tricampeón del 97, equipo que contaba con 8 futbolistas extranjeros, cuatro de ellos nacionalizados (Balerio, Asteggiano, Struway, Garay,Julinho, Bonnet, Amoako y Lente ) sin embargo ,es necesario aclarar también que en aquellos tiempo el poder económico de Cristal era muy fuerte , a tal punto que desde esa fecha hasta ahora ningún equipo a podido contar con tanto dinero, ni siquiera el propio Cristal.
No quiero terminar esta redacción, sin mencionar a aquellos extranjeros de jerarquía que llegaron al Perú a mostrar su buen fútbol, como el pelado Ferreira a Cristal, Cantoro en la U (a pesar de ser un desconocido en su momento), Candelo, Alvarenga, Grondona, Vilallonga y Nunes a Universitario .Tressor Moreno, Victor Hugo Marulanda y Luis Enrique a Alianza Lima Y dentro de sus posibilidades Lugo, el Chileno Vega, el colombiano Valentierra e Ibáñez a mi querido Cienciano.
Por lo expuesto anteriormente, no creo necesaria la presencia de cuatro extranjeros en la lista de 18, muy por el contrario, me aúno a los que siempre mencionen una frase trillada del fútbol : Es hora de confiar en las canteras.
miércoles, 2 de enero de 2008
Cienciano 2008
Por estos días el mercado de pases se mueve más que nunca, en los siguientes días analizaremos los jales y los posibles equipos titulares de cada uno de los Clubes de nuestro campeonato.
Empezaremos con Cienciano del Cusco que hoy empieza su pretemporada y que será el primer equipo peruano en jugar un partido oficial.
Llegaron hasta el momento:
-Manuel Marengo (ex Boys).- No pasa de ser un central cumplidor para el medio local.
-Aldo Olcese (ex Alianza Lima).- A pesar que casi no jugo durante el año, creo que se puede convertir en el 10 de Cienciano.
-Gustavo Vassallo (ex "U").- Otro que ocupó la banca todo el año, pero que hasta el momento es el único 9 de Cienciano porque lo de Portillo es intrascendente.
-Masakatsu Sawa (ex Municipal).- Sin duda alguna, el mejor jale de Cienciano hasta el momento, si se adapta a la altura, nadie lo va a alcanzar.
-César Ortiz (ex Total Clean).-No lo confundan con Cristhian Ortiz (Argentino, ex Cienciano), este es un volante de contención que puede ser una buena alternativa.
-Roller Cambindo (ex Tolima).- Jugó por San Martín el 2006 y mostró cierta solvencia como back central, creo que Cienciano necesitaba un líder en su defensa y el colombiano puede llegar a serlo.
-José Corcuera (ex Boys).- A pesar de su tamaño, creo que es uno de los mejores recuperadores del medio, y Cienciano necesitaba uno.
-Roberto Guizasola (ex Alianza Lima).-Los Guizasolas para mí son malos jugadores, sin embargo Guillermo es menos pecho frío que su hermano, que en hora buena se fue del club.Ah, cabe aclarar que Roberto es volante por derecha.
-Podrían llegar: Paúl Cominges, El Chileno Nuñez y Paco Bazán.
El once
El arco.-Está casi confirmado que Juan Flores seguirá en el equipo y ante la poca competencia es titular fijo, se habla de la llegada de Paco Bazán de quién no tenemos mayores referencias de sus actuaciones en Chipre , pero que dejo muchas dudas cuando tapó por Sullana hace un par de años, en hora buena si no llega al Club.
La defensa.-Difícilmente Navarro cambie su sistema de 4-4-2- por un3-5-2 , principalmente porque quedan apenas 28 días para debutar en la Pre- Libertadores. Es por eso que nos preguntamos quién será el lateral derecho, que hasta el año pasado había sido la Rana Huertas, hasta el momento Cienciano no contrata un jugador de esas características por lo cual la única alternativa que tendría Navarro es colocar en esa posición a Guevara, como centrales deberían de ir Cambindo y Solis, siendo la primera alternativa de recambio Manuel Marengo, y como lateral izquierdo irá seguramente Villamarín, quien también podría ser marcador derecho si el club logra fichar a Jose Moisela.
La volante.- Basta de Cahuantico POR FAVOR ¡¡¡¡ No hubo partido del clausura en que no le hayan sacado una amarilla y su trabajo en la marca no fue buena, esa primera línea debería de estar ocupada por Corcuera acompañado de Bazalar , metros más adelante Olcese , que llega al Cusco para ser el conductor del equipo , algo que Cienciano adolece desde que se fue Juan Carlos Mariño. Muchos se preguntarán y ¿Julito García? . Si bien tuvo un buen final de campeonato, este jugador es demasiado irregular y a mi gusto, un pecho frío. No obstante ello de hecho es una buena variante y tal vez Navarro lo tenga de titular en lugar de Bazalar.
La delantera.- Con Chiroque por izquierda y Sawa por derecha las situaciones de gol están aseguradas, además, sus proyecciones sumadas a la velocidad que tienen, serán el arma letal del Cienciano en esta temporada. Metros más adelante como un 9 de área, salvo una contratación extranjera, sin ser un gran delantero irá Vasallo, ya que Cienciano no puede dejar de tener una alternativa en el juego aéreo y menos cuando juegue en el Cusco.
Como ven, a diferencia de otros años, ahora Cienciano no se caracteriza por tener grandes nombres y ojala le alcance para hacer un papel digno en Copa Libertadores y conseguir el campeonato local. Felizmente Juvenal tuvo un acierto al mantener a Franco Navarro, que sin ser un gran técnico, es una persona trabajadora y honesta que merece salir campeón.
martes, 1 de enero de 2008
Mis deseos para el 2008
-Que Rainer Torres no se lesione previo a un partido por las eliminatorias.
-Que Chemo juegue con dos volantes netos de contención.
-Que algún arquero peruano triunfe en el extranjero.
-Que por lo menos dos equipos peruanos pasen a la segunda fase de la Copa Libertadores u al menos uno en la Sudamericana.
-Que los laterales Cancar (Boys) y Molina (U) tengan continuidad y así poder ser una alternativa para la selección.
-Que Malingas juegue y no lo contraten solo como cábala.
-Que Francesco Manasero no sea más Presidente de la Agremiación de jugadores, nunca es bueno tanta reelección.
-Que el Boys sea una institución seria y que ya no sea un mendigo que le pide dinero a Kouri.
-Que Lucho Trisano no vuelva a narrar un partido de fútbol.
-Que Daniel Peredo salga máximo en dos programas de CMD.
-Que jugadores como Ibáñez , Bazalar y el Chorri se retiren con decencia y no dando pena como Roverano, Jorge Soto, etc.
-Que le den más oportunidades a los jotitas Hermoza, Jairo Hernández, De la Cruz, Calderón y Socola.
-Que la gente de Arequipa y Tacna apoyen a sus equipos y no llenen los estadios solo cuando Cienciano juega una definición (varios se van a picar con esto)
-Que Cristal no vuelva a dar pena.
-Que alguien me de la razón cuando digo que Roberto Mosquera es el peor técnico del país.
-Que Juvenal Silva y Lander Aleman dejen la presidencia “vitalicia” de sus clubes.
-Que Tulio Nicolini deje de ser Presidente de la Comisión de árbitros, ya lleva varios años y cada vez es peor.
-Que la ADFP cambie su posición y clubes como Cantolao, Esther Grande de Benthin ,etc, puedan participar del campeonato de menores de la asociación.
-Que Manco, Raúl Fernández y Gary Correa emigren cuanto antes.
Y un pedido especial: que Foro Académico sea Campeón de la Copa Inter-revistas.
lunes, 31 de diciembre de 2007
RANKING 2007: Lo mejor y lo peor

-El mejor jugador: Jhonier Montaño. Para nuestro campeonato fue un lujo tener a este jugador, es el único jugador gordo al cual no le reclaman que baje de peso. Le hizo goles , perdón golazos a los tres grandes, con otros delanteros Boys peleaba el campeonato.
Descendidos: Total Clean y Municipal. Si bien a la directiva del Total Clean cumplió con los pagos de sus jugadores, mal hizo en no motivar a la gente de Arequipa a apoyar a su equipo, palo para los arequipeños que no pueden apoyar a dos equipos en un mismo campeonato y así no haber tenido desde hace tiempo dos equipos durante dos años seguidos, parece que solo saben llenar estadios en fases finales de Copa Perú. A nivel futbolístico el equipo no funciono nunca, y salvo el profesionalismo de Roverano y Carty, queda la sensación que sus jugadores no entregaron todo.
2.-El técnico, para mi Mosquera es uno de los peores técnicos del país, (por no decir el peor), no supo plantear bien los partidos teniendo muy buenos jugadores y perdió puntos de manera increíble al dejarse empatar en los últimos minutos.
3.-El arquero: Omar Reynoso es un arquero rarísimo, tiene intervenciones espectaculares pero se deja hacer los goles más tontos, no tengo dudas que con otro arquero Municipal se hubiera mantenido en primera.
domingo, 30 de diciembre de 2007
Los amigos de Burga en el ejecutivo

Sin embargo, la renovación de ministros trajo consigo el que Manuel Burga tenga dos ministros que desde el ejecutivo podrían ayudarlo a mantener el cargo o al menos el que ya no lo “fastidien”.
El primero es Mario Pasco Cosmópolis, flamante ministro de Trabajo y Promoción Social y socio del estudio DEPIA Abogados (Delfino, Pasco, Isola y Avendaño ), y ¿ quién es el socio apellidado Delfino?,pues si, nada más y nada menos que el ex Presidente de la FPF Nicolas Delfino Pucineeli, padrino de Burga y uno de los más grandes fracasados dirigentes de la historia de nuestro fútbol. Para quien no lo sabe , este señor fue presidente de la FPF por 10 años, tiempo suficiente como para tener amigotes en Zurich y en Paraguay (FIFA y CONMEBOL) con lo cual actualmente es parte del Comité consultivo de la FIFA.Y lo más increíble es que el señor Delfino no representa ni mucho menos es dirigente de algún Club, ,ya que el renunció a su condición de socio de Universitario.
Delfino le dejó la presidencia a su lugarteniente Burga, y este queriendo o no cargó con la cruz de un fracaso anterior, sin embargo la amistad nunca se perdió y se les ha visto juntos en más de una oportunidad, en ese sentido Delfino podría interceder ante Pasco para que desde loas más altas esferas del poder dejen de cuestionar a Burga.
La segunda amistad que tendría Burga es la de la Dra. Rosario Fernández, ministra de Justicia, que según se dice y vale aclarar que esto aún es SIN CONFIRMAR , habría sido su abogada.
No obstante lo anterior, no podemos decir a priori que estos dos ministros ayudarán a Burga para no ser removido de la FPF , sin embargo habrá que estar atentos a la posición que adopte el ejecutivo frente a este caso.
sábado, 29 de diciembre de 2007
¿Quiénes critican a Burga?

Ante la última decisión del directorio de la FPF presidida por Burga (respecto a que el próximo campeonato se juegue solo con 13 equipos ) , los primero en criticarlo fueron los integrantes de la ADFP.
¿Pero que hacen o que hicieron ellos por sacar a Burga?.
Primero.- No supieron ser un frente de oposición debidamente organizado que pueda hacerle la pelea a Burga en las elecciones, eligiendo un candidato de consenso que trabaje con el tiempo necesario , tratando de hacerles entender a los presidentes de las ligas departamentales de fútbol que no pueden ser parte de toda esta mafia que se apodera del fútbol peruano.
Segundo.- Cuando Arturo Woodman intentó sacar a Burga de la FPF , haciendo así respetar las leyes deportivas de nuestro país, nunca recibió el apoyo de estos dirigentes para conformar una comisión transitoria que pueda intervenir la FPF, este señor, aunque de manera desordenada, fue el único que no solo se dedico a criticar a Burga sino que se desgasto por impedir que siga manejando el fútbol peruano, lamentablemente su intento fue inútil por no recibir el apoyo de estos dirigentes que ahora critican a Burga.
Tercero.- El pueblo de Huancayo fue el más perjudicado con la decisión de la FPF, porque Deportivo Águila y Atlético Minero habían acordado previamente que el ganador del partido extra que tenían que jugar y por tanto equipo que participaría en el campeonato 2008, iba a jugar como local en la ciudad de Huancayo capital de Junín , y tal como lo dijimos ayer, el presidente de la Liga de este departamento apoyo a Burga en las elecciones de octubre último , hoy dos meses después ,Burga le devuelve ese favor impidiendo que su pueblo goce del fútbol profesional.
¿Todos estos señores pueden criticar a Burga?
jueves, 27 de diciembre de 2007
Más perros del hortelano

Fue una decisión unánime del directorio integrada por cuatro personas ,entre ellos Manuel Burga Saeetone , Carlos Silvestri (presidente de Municipal) y Félix Enciso (Presidente del Total Clean).
Como sabemos, en un principio Burga intentó salvar a estos dos clubes, luego y con el apoyo de éste, Carlos Silvestri envió una carta a la ADFP para que evalúen la posibilidad de que el penúltimo equipo en el acumulado del 2007 juegue un triangular con Sport Aguila y Atletico Minero, algo que fue rechazado por la ADFP , manteniendo su posición de que se juegue un solo partido definitorio ente el Águila y Minero para que de ahí salga el décimo cuarto equipo que formaría parte del campeonato 2008.
Ante esta decisión, la presión de la prensa y la afición que no quería que Burga intenté salvar nuevamente a uno de sus amigotes, estos perros de l hortelano decidieron que no habrá partido de definición y que el 2008 se jugará con 13 equipos, es decir si ellos no podían comer, que nadie coma.
Si bien la FPF es el que tiene la última palabra en las decisiones respecto a como se desarrollará el campeonato peruano, es vergonzoso que quienes tomen las decisiones sean, además del sinvergüenza de Burga, dos dirigentes que gracias a su mala gestión, solo consiguieron que sus equipo bajen de división, vale decir, la decisión de como se desarroollará un campeonto de " primera división" planificada por la ADFP , integrada por los delegados de los clubes profesionales , es decidida finalmentente por dirigentes de segunda.
También es cierto que la FPF nunca habló de que los subcampeones de la Copa Perú y la segunda división jueguen un partido extra, pero ante la presencia de un numero impar de clubes (13) la ADFP tuvo a bien considerar que se debía jugar con 14 equipos y así hacer que la programación del campeonato 2008 sea más ordenada.
Tal vez esta decisión del directorio dela FPF es menos descarada que una posible inclusión de Municipal en un triangular, pero no deja de ser injusto para dos equipos y dos pueblos como Matucana y Huancayo que se habán ilusionado con una segunda oportunidad para ser parte del fútbol profesional.
La decisión fue clara y yo la interpreto así. Si Municipal no puede jugar en el triangular, entonces que no exista ese partido definitorio, se juega con 13 equipos el 2008 y punto, interesándoles muy poco lo que la ADFP había decidido.
Si yo hincha de Cienciano me siento impotente por tanta cochinada, ¿Cómo se sentirán los pobladores de Matucana y Huancayo?. Es probable que en las próxima horas estos pueblos se levanten ates este atropello , lo cual me parece justo y necesario siempre y cuando sea pacífica, no obstante ello, hay algo que los huancaínos tienen que tener clarito: Ese directorio que les niega la posibilidad de disputar un partido definitorio, es el mismo que tuvo el apoyo y voto del Presidente de la Liga Departamental de Junín en las últimas elecciones de la FPF.¿Seguirá pensando lo mismo?
Los perros del hortelano de la FPF que no trabajan ni dejan trabajar siguen haciendo lo quieren con el fútbol nacional. Alan García, con la ayuda de su bancada, está promulgando una serie de leyes para matar al perro del hortelano que perjudica el crecimiento económico del país, lamentablemente a los perros del hortelano de la FPF no los puede sacar aún ni el mismísimo Presidente de la República.
En el fútbol no hay justicia

Más allá de este fallo, aún confío en que sea el técnico quien cumpla su palabra y por mas de que estos jugadores sean absueltos, el Chemo no vuelva a contar con ellos mientras sea técnico de la selección .Ojala que la presión que ejercen Guerrero , Vargas y demás apañadores no afecten la decisión de la Comisión de Justicia de la FPF , ni mucho menos las futuras convocatorias de Chemo.
Ojo, la afición mayoritariamente está de acuerdo con sancionar a estos jugadores, ya sea porque consideran que estando o no, igual no tenemos posibilidades de clasificar al mundial o porque tiene que servir de escarmiento a los demás jugadores, o simplemente por un tema de justicia, pero al parecer los dirigentes se toman muy a pecho la frase: “en el fútbol no hay justicia”.
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Llegó Papa Noel ¡¡¡¡

Pero al parecer este Papa Noel Burga, no solo trabaja en navidad sino todo el año, pues recordemos el fatídico 12 de Abril en el cual la FPF (vale decir Burga ), emite una resolución AMNISTIANDO al Sport Ancash , el cual debía de perder la categoría porque su presidente, el Congresista(que vergüenza decirlo) Mallqui hacía firmar contratos de amateur a futbolistas profesionales, todo ello en desmedro de José Gálvez , quien debió ocupar el lugar que ocupaba Sport Ancash, pero que en vista de la amnistía y como una forma de resarcir el daño hecho, se le permitirá jugar el campeonato del 2008.
Pero bueno, tenemos que centrarnos en el regalo a Municipal y para ello quiero citar primero el reglamentote aprobado por todos los clubes participantes del Campeonato 2007, en su artículo 11, párrafo d
d.- Descenso de categoría-
Los Clubes que ocupen los dos últimos lugares de la Tabla de Posiciones Acumulada a la que se refiere el último párrafo del Articulo 13° descenderán de categoría.
Y lo que dijimos en artículos anteriores, lamentablemente , tenemos que repetirlo: “Favor con favor se paga”,¿saben que el Presidente de Municipal Carlos Silvestre es Vicepresidente de la FPF?,y ¿ saben quien es otro integrante de esa directiva? el señor Rolando Cornejo , Presidente del también descendido Total Clean, , es decir fueron en la lista reeleccionista de Burga y obviamente votaron por el, ese favor no es gratuito y Burga tenía que hacer algo para pagarlo. ¿de que manera?
Pienso que primero estaban convencidos en anular la baja este año y dada las críticas puso en marcha su plan dos para intentar al menos salvar a uno de sus amigotes , los cuales se preveía que iban a bajar de categoría, por ello primero mando una carta a la ADFP, en la cual se pedía revisar la decisión de la Asamblea de la ADFP que declaró infundada el pedido de Municipal de reconsiderar el descenso del equipo que ocupe el penúltimo lugar en el acumulado 2007, algo que fue rechazado incluso por sus amigotes como Juvenal Silva. Sin embargo Burga sigue luchando por salvar al menos, a su vicepresidente y en las próxima horas se podría oficializar este campeonato triangular de l que venimos hablando, el cual se llevaría a cabo este fin de semana.
Es necesario aclarar que estas especulaciones no son recientes, el mismo técnico de Total Clean declaró antes del partido frente a la U por la penúltima fecha del clausura, el que sus dirigentes le habían dicho que solo se preocupe por ocupar el penúltimo lugar y que luego ellos se encargarían de que el cuadro arequipeño no baje.
Lo rescatable de esta hecho vergonzoso es que se han hecho escuchar muchas voces de verdaderos hinchas del querido Muni, reconociendo que su equipo bajo en la cancha y que sería una vergüenza mantenerse en primera división gracias a Burga.
Este jueves se sabrá finalmente que decide el directorio de la FPF , ojala y lo que dijimos se trate solo de especulaciones, ojala el Muni juegue el 2008 en segunda división y vuelva a subir, ojala y existan más hinchadas como las del Municipal, ojala el verdadero Papa Noel le haya regalado algo de decencia a Papa Noel Burga.